La aproximación a la formación intelectual sobre la realidad digital y la conocida política 2.0, representa una oportunidad de información que debe estar presente en toda sociedad, para la comprensión del complejo entorno en que nos manejamos, el acceso al conocimiento debe entonces ser realmente tan universal, que pueda entonces lograr adherirse como una garantía fundamental el uso de estas -no tan nuevas- formas de información y comunicación, a la dinámica social, sin generar fragmentación dentro de esta. Para algunos el uso de nueva tecnología se hace cada vez más necesario y útil, mientras para otros -ya sean mucho o pocos- el uso de estas herramientas tecnológicas y de comunicación suponen una forma de imposición por parte de las grandes compañías y del masivo uso propagandístico que estas implementan; parece entonces que la vida es tiempo sin sentido si no estamos conectados continuamente al enorme sistema global como lo es Internet. Esto precisamente ha ocasionado en la socieda...
Asesor Político y Consultor Empresarial. Profesor de Postgrado de la UCV. Master en Gerencia Empresarial. Especialista en Organización de Empresas. Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas.