Ir al contenido principal

Redefinición de la Política: Redes Sociales y Democracia Crítica

Redefinición de la Política: Redes Sociales y Democracia Crítica

Por: Jhon Ravelo

Hoy día, en plena época de cambios vertiginosos y sumamente rápidos, puede hablarse  de una redefinición de lo político y de la política; las redes sociales han estado jugando un papel fundamental en dicha reconceptualización. La democracia cada día trasciende las más apartadas fronteras globales, dentro de su propio seno y límites, como en el plano internacional. Y el Espíritu Crítico[1] individual se fortalece mediante la expresión de desacuerdos, inquietudes, deseos, perspectivas, en la identificación de problemas y de sus posibles soluciones. De allí que la sociedad civil cada día se hace más partícipe de una mayor internalización de la política y de lo político y ello lo hace atravesando fronteras, de forma que la poliarquía se difumina ante la esencia crítica y argumentativa[2] y junto a los partidos políticos, las elecciones, la participación política, las leyes y la neutralización del conflicto (poliarquía), el individuo como representante de un todo social se torna expresivo y se emancipa a través del elemento informativo.

Por ello la Libertad no sólo supone la Poliarquía, sino que la trasciende y se constituye en el sentido racional de necesidad de transformación del entorno político y social. El Self que se autocritica existe en referencia a un tercero y expresa la combinación de una actitud crítica del Yo y de su propio entorno político. No se trata de la radicalización de la transformación, sino más bien de la necesidad de la transformación gradual en la consideración de unas expectativas, se trata de la reforma del sentido de lo político. Hoy más que nunca las redes sociales tales como Twitter y Facebook se perfilan como herramientas fundamentales en el logro de esta tarea.

De manera que la Democracia pasa a entenderse como la capacidad ciudadana de transformar el entorno político por medio de una particularidad o de forma colectiva, mediante una acción individual o por medio de un movimiento colectivo que implica muchas veces ignorar o saltarse los mecanismos políticos tradicionales dispuestos para ello. Muestra de esto es el hecho de que hoy día se cuenta con redes sociales como Twitter y Facebook desde los cuales toda persona, de una forma rápida, efectiva, segura y gratuita, puede expresarse y mostrar sus opiniones, inquietudes, denuncias de todo tipo, soluciones, entre otros elementos.

Debe entonces considerarse el hecho fundamental de que estas redes poseen un carácter público que es intrínseco a las mismas y por lo tanto, tienen la capacidad de llegar a muchas personas en un tiempo real. Siempre y cuando los gobiernos locales, regionales y nacionales tomen en consideración estas redes y lo que se expresa a través de éstas (cada vez lo hacen más, lo cual parece ser indetenible en todos los niveles del poder) los cambio advendrán (desde la acción política) y la transformación de la realidad desde la propia vida en comunidad, tal como lo expresa Arendt, puede ser cada vez más posible.

Desde de la lógica arendtiana podemos observar elementos que resaltan la participación en el espacio público o político donde la interacción, comunicación y deliberación forman y deben formar parte de la cotidianeidad, garantizando así el buen desempeño de la política; desde la antigüedad hasta ahora, los asuntos comunes que concierne a los ciudadanos, y que comparando esto con la era reciente que puede ser calificada como una revolución de la información y comunicación a partir del desarrollo tecnológico.

Esta ciudad, que ofrece un lugar permanente a los mortales y a sus actos y palabras fugaces; es la polis, políticamente distinta de otros asentamientos (para los que los griegos también tenían una palabra)9 en que sólo ella se construye en torno al espacio público, la plaza del mercado, donde en adelante los libres e iguales pueden siempre encontrarse. Arendt (Pág. 65; 1997)


Puede observarse como la apertura de instrumentos de participación inusuales en plaza pública -como lo es la era de la información y comunicación-  donde siempre han convergido ideas discrepantes unas de otras, que dan forma y orientan el constante cambio paradigmático, caracterizando así una comunidad de otra y, el resultado de esto, es una mega estructura que moldea la realidad cambiante. Esto abre nuevas y distintas formas de participación, donde la libertad en su sentido general y político encuentra espacios para introducirse en la concepción pública y privada de los hombres considerando que “La política, se dice, es una necesidad ineludible para la vida humana, tanto individual como social” Arendt (Pág. 58; 1997)

El caso de los buscadores en red, que muy bien pueden ser calificados como el océano de la información portable, sin embargo, la implementación de estos nuevos mecanismos están aun y por mucho tiempo más tutelados desde el capital humano, y esto no elimina los modos de vida que hasta ahora conocemos, sino que más bien complementa al desarrollo de los mismos. Arendt (1997) considera entonces:

Que política y libertad van unidas y que la tiranía es la peor de todas las formas de estado, la más propiamente antipolítica, recorre como un hilo rojo el pensamiento y la acción de la humanidad europea hasta la época más reciente. (Pág. 71)

Entonces supone la digitalización del modo de vida humanizado y humanizante, un paso más en el eslabón hacia el progreso y desarrollo del propio conocimiento humano y de su modo de vida, aunque esto en algunos casos suponga aspectos considerados por algunos de negativo, como la visión pesimista de la globalización desde esta perspectiva, he inclusive del mismo desarrollo tecnológico, que facilita la vida del hombre, pero que aun así no anula su propia existencia y protagonismo en espacio global.

La esfera privada fue a lo largo de toda la antigüedad greco–romana la única alternativa al espacio público y para la interpretación de ambos espacios fue decisiva la contraposición entre, por una parte, qué quería uno mostrar al mundo y cómo quería aparecer ante él, y, por otra, qué debía únicamente existir en el aislamiento permaneciendo oculto. Arendt (Pág. 86; 1997)



BIBLIOGRAFÍA:
 Arendt, H. (1997). ¿Qué es política?. Barcelona: Ediciones Paidós.





[1] Entendido este como capacidad de razonamiento y conocimiento racional del entorno en el que cada persona se desenvuelve y se despliega públicamente y en relación con los otros. Capacidad de crítica de la situación política, de sus fallas y posibles soluciones.
[2] Capacidad de deliberación y entendimiento expresada en lo público desde la vida en comunidad, tal como lo entiende Arendt. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Digitofobia Distopica

La aproximación a la formación intelectual sobre la realidad digital y la conocida política 2.0, representa una oportunidad de información que debe estar presente en toda sociedad, para la comprensión del complejo entorno en que nos manejamos, el acceso al conocimiento debe entonces ser realmente tan universal, que pueda entonces lograr adherirse como una garantía fundamental el uso de estas -no tan nuevas- formas de información y comunicación, a la dinámica social, sin generar fragmentación dentro de esta. Para algunos el uso de nueva tecnología se hace cada vez más necesario y útil, mientras para otros -ya sean mucho o pocos- el uso de estas herramientas tecnológicas y de comunicación suponen una forma de imposición por parte de las grandes compañías y del masivo uso propagandístico que estas implementan; parece entonces que la vida es tiempo sin sentido si no estamos conectados continuamente al enorme sistema global como lo es Internet. Esto precisamente ha ocasionado en la socieda

La Democracia en el Pensamiento Político Positivista Venezolano: Revisión Crítica de Vallenilla Lanz, Arcaya y Gil Fortoul

RESUMEN El estudio pretende encontrar el sentido de la democracia dentro del marco del pensamiento político positivista venezolano representado por Laureano Vallenilla Lanz, Pedro Manuel Arcaya y José Gil Fortoul. La investigación se realiza a través de una revisión documental de las obras de estos autores, desde las cuales dicho sentido de la democracia adquiere originalidad y razón de ser propia en América Latina y Venezuela; se asocia indefectiblemente a la igualdad más que a la libertad, si se entiende esta última en un sentido plenamente liberal; de forma que una concepción de lo político y de la política está presente en el mismo. El positivismo venezolano fue acusado de ser justificador del régimen de Juan Vicente Gómez; esto debido a que no sólo coincidió temporalmente el auge de esta escuela teórica con el gobierno gomecista, sino que además por medio de ésta se formulan políticas de Estado que marcarán, inclusive hasta hoy día, la configuración del Sistema Polític

NEOLENGUAJE Y DISTOPÍA

NEOLENGUAJE Y DISTOPÍA: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA NOCIÓN DE REPRESIÓN EN 1984 DE GEORGE ORWELL Por: Jhon Ravelo RESUMEN: Se partirá analizando la importancia del elemento lingüístico y gramatical en la actualidad, y como esto puede evitar futuros eventos que lleven al punto represivo o de dominación por parte de regímenes políticos, además de observar la importancia que tiene para las sociedades el desarrollo tecnológico e informativo de la comunicación humana. Desde distintas perspectivas y nociones considerando como punto de partida lo expresado en 1984 por Orwell (2000) en relación al “Newspeak”. Palabras Clave: Neolengua, Represión, Distopía, Régimen Político, Totalitarismo . Hemos podido observar como a través de la historia de la humanidad la importancia de hallar un significado y nominación a todos los elementos que conforman nuestro entorno se ha hecho instrumento de dominación para distintas etapas de la evolución humana, y específicamente el ámbito pol